Aunque el contrato de una de las barcazas de Karpowership venció el 28 de julio, esta sigue en aguas ecuatorianas y ahora podría volver a atracar si gana el concurso de Elecaustro, que cuenta con un presupuesto referencial de USD 19,18 millones, con un plazo de tres meses de operación
La generadora pública Elecaustro abrió el 12 de agosto de 2025 un nuevo proceso de contratación por giro específico del negocio para alquilar 99 megavatios de electricidad, en un contexto en el que Ecuador se prepara para enfrentar un nuevo estiaje eléctrico.
El concurso prevé un presupuesto referencial de USD 19,18 millones, con un plazo de tres meses de operación, más 20 días adicionales para la movilización y montaje.
Según las bases, no se entregará anticipo a la contratista y la barcaza deberá ubicarse en el sector de Las Esclusas, en la provincia de Guayas.
La adjudicación está prevista para el 25 de agosto, aunque el plazo podría extenderse hasta el 28 de agosto.
La empresa turca Karpowership, con la que Ecuador mantiene ya contratos para alquilar barcazas, fue la única oferente del proceso. Previo al lanzamiento de la licitación, Elecaustro realizó un estudio de mercado para definir los aspectos técnicos y financieros del proceso. Así, la generadora estatal informó el 25 de julio de 2025 que recibiría las proformas de empresas interesadas hasta el 28 de julio de 2025.
Según la información publicada por Elecaustro, tras vencerse el plazo, solo se recibió una propuesta, enviada por la compañía turca Karpowership, a las 18:02 del 28 de julio de 2025.
Ese mismo día finalizó el contrato de la barcaza turca Murat Bey, que Karpowership había alquilado a Ecuador y que hasta esa fecha operaba en el mismo sector de Las Esclusas, con una potencia de hasta 100 megavatios.
Tras seis meses de operación, la embarcación estaba en proceso de desmovilización, pero ahora podría hallar una oportunidad para quedarse.
De hecho, Karpowership fue, finalmente, la única oferente para participar en el concurso. La compañía presentó una oferta económica de USD 18,4 millones para entregar los 99 megavatios de energía.
Además, la puerta para Karpowership se abrió luego de que el holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador decidiera dar de baja un concurso con el que buscaba alquilar 260 megavatios en turbinas en Pascuales (Guayas). Aunque hubo oferentes, Celec argumentó que no cumplieron con las bases.
Si la adjudicación se concreta a finales de agosto y el contrato se firma en septiembre, la nueva barcaza podría empezar a inyectar energía en octubre, noviembre y diciembre, meses críticos para el sistema eléctrico nacional debido a la reducción de aportes hídricos.
Aunque la contratación se plantea por tres meses, hay que recordar que el estiaje en Ecuador se extiende hasta marzo o incluso abril del siguiente año, por lo que las necesidades de generación térmica podrían prolongarse.

Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/economia/turquia-concurso-barcaza-karpowership-cortes-luz-crisis-103325/