Ecuador ha experimentado más de 1 500 días consecutivos con muertes violentas. El último día que no tuvo ni una sola muerte violenta en el país fue en Nochebuena: el 24 de diciembre de 2019.
44 346 asesinatos han ocurrido en Ecuador según registros históricos públicos, que datan del 2010. Sin embargo, un 57 % de esos crímenes, 25 388, han sido cometidos desde el 2022.
Aquel año, la violencia que había sido retratada en varias masacres carcelarias en 2021, empezó a agravarse en las calles. Bandas que colaboraran entre sí se fraccionaron y comenzaron a disputarse el control de territorio para microtráfico y lugares de acopio de droga, pero también empezaron a cometer otros delitos, como la minería ilegal, extorsiones y secuestros.
Estas situaciones han contribuido que Ecuador no tenga una jornada sin asesinatos por más de 1 500 días consecutivos, desde el 16 de julio del 2021.
Fuera de la época afectada por la pandemia del COVID-19, el último día que no tuvo ni una sola muerte violenta en el país fue en Nochebuena: el 24 de diciembre de 2019.
Aquel año, Ecuador cerró con 1 189 asesinatos, con un promedio de 3,26 crímenes por día. En 2025, que alcanzó 5 268 crímenes en siete meses, la media va de 24,85 homicidios diarios.
Gran parte de las muertes violentas dejaron de ser consideradas como consecuencias de asaltos o peleas en las calles, para ser vinculadas al accionar del crimen organizado.
2010 tuvo 2 624 asesinatos y un tercio de ellos (796) se debió a robo a personas y a riñas. En 2024, que tuvo 6 986 crímenes, esas presuntas causales sumaron 531 casos.
En más de la mitad de los partes policiales que registraron todas las muertes violentas del año pasado, se describió que los asesinatos tuvieron lugar por amenazas (3808). En ese mismo lapso de tiempo, los crímenes por tráfico de drogas casi se multiplicaron por 20, pasando de 111 a 2 129.
Guayaquil lleva 11 865 crímenes desde 2010, así concentrando 26,73 % de todos los asesinatos cometidos en Ecuador.
La crisis de inseguridad también ha tenido la consecuencia que el Puerto Principal no tenga un día sin ningún crimen desde el 20 de noviembre de 2024.
El cantón vecino Durán, hasta inicios de 2023, registraba un promedio de 35 crímenes por trimestre. Sin embargo, su tasa de asesinato se quintuplicó a partir de julio.
Las cinco ciudades más violentas del Ecuador son Guayaquil, Durán, Quito, Manta y Esmeraldas, desde 2023.

Con información de Ecuavisa por David Muñoz para www.ecuavisa.com