Offline
Ausencias y poca gestión en los 100 días de la Asamblea
Por: Andreína Coronel - informatech.ec
Publicado en 01/09/2025 13:53
QUÉ PASA EN ECUADOR

 Un informe del Observatorio Legislativo revela más del 70% de ausencias y multas superiores a USD 70.000. 31 legisladores no registran ninguna actividad parlamentaria: ni proyectos de ley, ni pedidos de información, ni intervenciones en el Pleno. La mayoría pertenece a ADN (22), seguidos por 5 de RC, 2 del PSC y dos independientes. Entre los nombres figuran Ronal González (RC), Doménica Escobar (ADN), Dominique Serrano (ADN), Graciela Ramírez (RC), Pamela Aguirre (RC), María del Cisne Molina (RC) y Elizabeth Vega (RC).

 

El Observatorio Legislativo presentó un balance de la gestión parlamentaria en los primeros 100 días de la Asamblea Nacional (14 de mayo – 22 de agosto de 2025), que revela fuertes contrastes en el desempeño de los legisladores: mientras 29 asambleístas registraron 100% de asistencia a las sesiones, otros acumularon ausencias que ya suman más de USD 70.000 en multas, según confirmó el presidente del Legislativo, Niels Olsen, en una entrevista con RTS.

 

Los más disciplinados

Entre quienes ocuparon siempre su curul constan tres legisladores de ADN (Cristina Acuña, Milton Aguas y Anthony Becerra), uno de Pachakutik (Edmundo Cerda) y tres independientes (Pablo Jurado, Cristian Benavides y Juan Gonzaga).

El Observatorio aclara que la asistencia se contabiliza considerando tanto al legislador titular como a su suplente principalizado.

 

Los más ausentes

En el otro extremo, la Revolución Ciudadana (RC) concentra la mayoría de inasistencias, muchas de ellas en señal de protesta. El ranking lo encabezan:

Jaime Estrada (RC) – 74% de inasistencia

Jhonny Terán (PSC) – 74%

Juan Pablo Molina (RC) – 73%

Ana Raffo (RC) – 71%

Santiago Díaz (RC) – 64%

Alejandro Vanegas (RC) – 59%

Mónica Palacios (RC) – 43%

 

Débil fiscalización

El informe también alerta sobre la limitada labor de control político. La Constitución faculta a los legisladores a solicitar información a instituciones públicas, pero el 23% de asambleístas no presentó ni un solo pedido en 100 días. Entre ellos se cuentan 24 de ADN, 5 de RC, 3 independientes (ex RC y PK) y 2 del PSC.

 

Legisladores invisibles

Más preocupante aún, 31 legisladores no registran ninguna actividad parlamentaria: ni proyectos de ley, ni pedidos de información, ni intervenciones en el Pleno. La mayoría pertenece a ADN (22), seguidos por 5 de RC, 2 del PSC y dos independientes. Entre los nombres figuran Ronal González (RC), Doménica Escobar (ADN), Dominique Serrano (ADN), Graciela Ramírez (RC), Pamela Aguirre (RC), María del Cisne Molina (RC) y Elizabeth Vega (RC).

 

Una Asamblea que arranca con cuestionamientos

En estos 100 días, el Legislativo tramitó 41 proyectos de ley, pero solo cinco fueron aprobados, la mayoría impulsados por el Ejecutivo. Tres de esas normas —las leyes de Solidaridad, Inteligencia e Integridad Pública—enfrentan acciones de inconstitucionalidad en la Corte Constitucional.

Pese a los esfuerzos de Olsen por proyectar una “Asamblea diferente”, el balance refleja una institución marcada por la disciplina de unos pocos, el silencio de muchos y un arranque legislativo que ya acumula cuestionamientos ciudadanos y jurídicos.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online