Offline
Ecuador recibirá hasta 300 refugiados al año enviados por Estados Unidos
Publicado en 01/09/2025 14:27
QUÉ PASA EN ECUADOR

 La canciller Gabriela Sommerfeld precisó que se trata de un acuerdo enmarcado en los programas de cooperación con la administración de Donald Trump.

 

La canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, informó que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llegará al país la noche del miércoles 3 de septiembre, tras cumplir una agenda oficial en México. Además, en una entrevista en Contacto Directo, Sommerfeld anunció que Ecuador recibirá hasta 300 personas por año que sean enviadas por Estados Unidos en calidad de refugiados. Se trata de un acuerdo enmarcado en los programas de cooperación con el Gobierno de Donald Trump.

La funcionaria señaló que los beneficiarios serán ciudadanos de determinadas nacionalidades, previamente seleccionados, que no cuenten con antecedentes delictivos y que gocen de buen estado de salud.

"Cuando hablamos de programas de cooperación, tenemos que ver qué desea un país y qué desea el otro país. Nosotros podemos solicitar algunas cosas, como contraparte hay otras", justificó Sommerfeld.

Para Ecuador, Estados Unidos es actualmente su socio más importante. Los requerimientos de Quito hacia Washington van desde temas comerciales hasta asuntos relacionados con seguridad. En ese sentido, Sommerfeld detalló que aún existe "la posibilidad" de la instalación de una base estadounidense en suelo ecuatoriano. Añadió que Ecuador tiene interés en mejorar su Centro Nacional de Inteligencia y su Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) para contrarrestar el lavado de activos. El Gobierno de Daniel Noboa confía en que EE. UU. brinde esa capacitación a personal ecuatoriano. Todos estos temas serán abordados en la próxima visita del secretario de Estado.

 

Cancillería no tramita extradición de Serrano

Sommerfeld también se refirió a la situación del exministro del Interior, José Serrano, quien fue detenido el 7 de agosto en el estado de la Florida por temas migratorios.

Sommerfeld aseguró que la Cancillería ecuatoriana no tramita su extradición a Ecuador. En el país, Serrano es investigado por su presunta participación en la autoría del crimen del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, sin embargo, la Fiscalía General del Estado (FGE) aún no ha formulado cargos contra el también exasambleísta, quien reside desde hace varios años en Norteamérica. Además de Serrano, Ronny Aleaga, Xavier Jordán y Daniel Salcedo están siendo investigados por la misma situación. La audiencia de formulación de cargos se ha fijado para el 3 de septiembre.

Finalmente, Sommerfeld confirmó que Ecuador busca un acuerdo comercial con Japón, país donde la semana pasada estuvo el presidente Daniel Noboa y una delegación de empresarios. En Tokio, el jefe de Estado ecuatoriano se reunió con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.

La ministra indicó que en las próximas semanas llegará al país una delegación de funcionarios y empresarios japones para delinear la hoja de ruta hacia ese posible acuerdo bilateral. Planea que en esa visita se firme un memorando de entendimiento. "Hay la voluntad política, técnica y empresarial de hacerlo", según Sommerfeld.

 Imagen referencial.

Con información de Ecuavisa por Abdón Rodríguez.

 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online