Bernat-Lautaro Bidegain documentaba las manifestaciones por el aumento del precio del diésel en Ecuador. Tras ser detenido, habría sido expulsado del país por las autoridades.
Ecuador expulsó al periodista español Bernat-Lautaro Bidegain, quien cubría las protestas indígenas, por considerarlo una amenaza para la seguridad nacional, informó el gobierno del presidente Daniel Noboa.
No es la primera vez que Bidegain es expulsado de un país. En mayo de 2025, Panamá le negó el ingreso y lo deportó en el contexto de unas manifestaciones contra el presidente José Raúl Mulino.
El comunicador español viajó a Ecuador para documentar las manifestaciones contra el aumento del precio del diésel, en una cobertura para el medio digital Globalat, según indican sus redes sociales.
La semana pasada, Bidegain realizó una cobertura del sepelio de un manifestante indígena que murió por impactos de bala en la región de Imbabura, foco de las protestas contra el presidente Daniel Noboa.
Organizaciones de defensa de los derechos humanos denunciaron que el periodista fue detenido el pasado 05 de octubre en un proceso plagado de irregulares y violaciones al debido proceso.
Carolina Jaramillo, vocera de la presidencia, dijo que Bidegain fue deportado debido a que representaba una amenaza para la seguridad. La funcionaria aseguró que existe un informe en su contra, pero que es de carácter privado.
En su cuenta de Instagram, el comunicador reveló que fue enviado de Quito a Bogotá para luego ser trasladado a España. Las autoridades colombianas no confirmaron su ingreso al país, según indica AFP.
En videos que replicó se le ve levantando un brazo en señal de protesta y rodeado de funcionarios ecuatorianos. También aparece en la parte trasera de un automóvil que conduce un uniformado.
Daniel Noboa declaró estado de excepción en 10 de las 24 provincias que tiene Ecuador, ante la radicalización de las protestas de indígenas con el bloqueo de varías vías.
Hasta el momento, las protestas en Ecuador dejan unos 150 heridos entre civiles, militares y policías y un centenar de detenidos, según cifras oficiales y de diversas ONG.

Con contenido de AFP.