Offline
Día 17 del paro nacional: "Alza del precio del diésel no es más que un detonante para las protestas", define el cardenal Luis Cabrera
Publicado en 08/10/2025 16:50
QUÉ PASA EN ECUADOR

 Para la Conaie no hay forma de retroceder en su liderazgo al paro nacional indefinido con cierres viales focalizados y una serie de protestas y manifestaciones respaldadas por organizaciones sociales al que se han sumado estudiantes y académicos. Para Luis Cabrera el Gobierno y la Conaie deben buscar el diálogo para terminar con las protestas.

 

Para el cardenal de la Iglesia Católica, Luis Cabrera, la eliminación del subsidio al diésel no es el único factor que ha llevado a las protestas sociales. "El alza del combustible no es más que un detonante de toda una realidad muy compleja, estructural, que los entendidos llaman una realidad de pobreza", expresó la mañana de este miércoles 8 de octubre en una entrevista con Contacto Directo.

A su criterio, Ecuador aún sufre de falta de empleo adecuado; falta de salud y educación de calidad; corrupción; inseguridad. También considera que el incremento de los combustibles ha encarecido los productos. "Son esos elementos que están detrás de estas manifestaciones", expresó.

Cabrera resaltó que el camino para llegar a la paz es el "diálogo con sinceridad y profundidad". "El diálogo es la herramienta más inteligente y práctica para afrontar los problemas comunes", dijo.

Ecuador cumple este miércoles su día 17 de paro nacional convocado por la Conaie. Aunque parecía que las protestas iban disminuyendo, nuevamente hubo focos de manifestaciones, la más grave, un ataque con piedras a la caravana presidencial en Cañar.

Para la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) no hay forma de retroceder en su liderazgo al paro nacional indefinido con cierres viales focalizados y una serie de protestas y manifestaciones respaldadas por organizaciones sociales, en rechazo a la subida del precio del diésel decidida por el presidente Daniel Noboa, que pasó de costar 1,80 a más de 2,80 dólares por galón (3,78 litros), lo cual según la mayor organización civil ecuatoriana representa un paquetazo a la economía de las familias por el aumento de costos de vida que, lo cual en la práctica están sintiendo los consumidores en mercados de las ciudades del país, según reportes periodísticos

 Monseñor Luis Cabrera Herrera, OFM - Arquidiócesis de Guayaquil

Con información de Ecuavisa.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online