Offline
Mira cómo puedes evitar la pérdida del control de tu cuenta de WhatsApp
Publicado en 26/10/2025 11:54
TECNOLOGÍAS

 

 Ciberdelincuentes secuestran un perfil en la aplicación de Meta para suplantar la identidad de la víctima y cometer varios delitos al acceder a sus contactos y datos personales. Mira cómo evitarlo.

 

El aumento y sofisticación de estafas digitales ha convertido a WhatsApp en uno de los blancos predilectos para los ciberdelincuentes, quienes perfeccionan sus métodos para apoderarse de cuentas ajenas.

En este contexto, la protección del código de verificación de seis dígitos que la plataforma de Meta envía por SMS o llamada se ha vuelto esencial para evitar la pérdida de acceso y la exposición de información personal, como contactos, fotos y documentos sensibles.

WhatsApp y otras autoridades alertan que nunca se debe compartir el código de verificación enviado por la app, porque hacerlo equivale a entregar el control total de la cuenta. La activación de la verificación en dos pasos y la desconfianza ante solicitudes inusuales son barreras clave para mantener la seguridad digital y evitar ser víctima de estafas.

 Estafa a través de WhatsApp y Facebook | Blog Popular

Cómo los atacantes buscan robar el código de verificacion de WhatsApp

El procedimiento de los atacantes suele comenzar con una llamada, un mensaje de texto o un correo, en el que se hacen pasar por personal de soporte técnico de la app o representantes de instituciones reconocidas.

Mediante mensajes alarmantes, intentan infundir temor en la víctima, advirtiendo sobre supuestos bloqueos inminentes o actividades sospechosas en la cuenta.

En otras ocasiones, los estafadores simulan un error inocente, indicando que han introducido el número de la víctima por equivocación y solicitan amablemente que se reenvíe el código que llegará al teléfono, sin revelar que su verdadero objetivo es tomar el control total de la cuenta.

 Qué hacer si WhatsApp no funciona

Por qué es clave no brindar el código de verificación de WhatsApp a extraños

El código de verificación que envía WhatsApp cumple una única función: confirmar que quien intenta acceder a la cuenta posee físicamente el número de teléfono registrado.

Este mecanismo básico de seguridad impide que terceros completen el proceso de registro en otro dispositivo sin ese dato. Sin embargo, si el usuario comparte el código, el atacante puede registrar el número en un nuevo dispositivo, tomar el control de la cuenta y restringir el acceso del titular legítimo.

Una vez que el delincuente obtiene el control, puede activar la verificación en dos pasos y modificar los datos de recuperación, lo que dificulta que el propietario original recupere su cuenta.

 

Cómo evitar que un extraño robe una cuenta de WhatsApp

La principal medida de protección consiste en no compartir nunca el código de verificación recibido por WhatsApp, sin importar el motivo que alegue quien lo solicita.

La plataforma jamás pedirá este dato por ningún canal de comunicación. Desconfiar de cualquier mensaje, llamada o correo que exija esta información es fundamental para evitar caer en la trampa.

Asimismo, para reforzar la seguridad, se debe activar la verificación en dos pasos desde la configuración de la cuenta. Esta función permite establecer un PIN adicional, que actúa como un segundo factor de autenticación y bloquea el acceso incluso si el atacante logra obtener el código original enviado por la aplicación.

De este modo, el usuario añade una capa extra de protección, que dificulta la usurpación de la cuenta y resguarda tanto sus conversaciones como sus datos personales.

 

Qué datos privados se almacena en WhatsApp y es atractiva para los atacantes

WhatsApp resguarda más que conversaciones: en la plataforma se almacenan listas de contactos, historiales de chats, fotos y videos personales, así como documentos intercambiados en distintos formatos. Además, muchas cuentas están vinculadas con servicios bancarios, agendas laborales y dirección de grupos familiares.

La exposición de esta información puede facilitar fraudes dirigidos, extorsiones o robo de identidad. Los delincuentes pueden acceder a números de cuenta, datos sensibles compartidos en conversaciones o incluso suplantar la identidad del usuario ante amigos y conocidos, lo que multiplica el daño potencial.

 Cómo saber si alguien ha entrado en tu WhatsApp | El Correo

Con información de Infobae por Dylan Escobar Ruiz.

 

 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online