La seguridad digital avanza con la incorporación de una nueva función de seguridad biométrica en WhatsApp, que permite proteger las copias de seguridad de chats mediante llaves biométricas. Ahora, los usuarios pueden resguardar mensajes, fotos y archivos sin depender de contraseñas complejas, utilizando la huella dactilar, el reconocimiento facial o el código de bloqueo de pantalla.
Esta innovación, en fase de despliegue progresivo, facilita una experiencia más sencilla y segura para quienes confían en la aplicación para almacenar información personal y recuerdos digitales.
La función representa un avance respecto al cifrado de extremo a extremo que WhatsApp ya ofrecía para las copias de seguridad. La diferencia principal es la posibilidad de emplear métodos de autenticación biométrica, lo que elimina la necesidad de recordar largas claves de cifrado.
Los usuarios pueden elegir entre la huella dactilar, el reconocimiento facial o el código de bloqueo de pantalla, según las capacidades de su dispositivo. Según la empresa, “con solo un toque o una mirada, la misma seguridad que protege tus chats y llamadas personales ahora también resguarda tus copias de seguridad, lo que hace que estén siempre protegidas y privadas”.

Cómo usar la nueva función de seguridad
Para activar esta función, el proceso es sencillo: se debe ingresar a la aplicación y seguir la ruta Ajustes > Chats > Copia de seguridad > Copia de seguridad cifrada de extremo a extremo. Es importante considerar que la función se está implementando de manera gradual, por lo que puede no estar disponible para todos los usuarios de inmediato.
Asimismo, la ruta exacta podría variar ligeramente según la versión de la aplicación y el sistema operativo del dispositivo.
Entre los principales beneficios de esta actualización destaca la protección reforzada frente a robos, pérdidas o cambios de dispositivo móvil. Al eliminar la dependencia de contraseñas complejas, se reduce el riesgo de olvido o exposición accidental de claves, mientras que la autenticación biométrica garantiza que solo el propietario legítimo pueda acceder a las copias de seguridad almacenadas en la nube.
Esta medida refuerza la privacidad y la confianza de los usuarios en la plataforma, asegurando que los datos permanezcan resguardados incluso en situaciones imprevistas.

Personalización de perfiles y nuevas opciones de privacidad en WhatsApp
Junto a las mejoras en seguridad, WhatsApp ha comenzado a desplegar nuevas opciones de personalización de perfiles. Una de las novedades más relevantes es la posibilidad de añadir una foto de portada, una función inspirada en redes sociales como Facebook.
Aunque inicialmente disponible solo para cuentas empresariales, la plataforma ha anunciado su próxima llegada a perfiles personales, comenzando por la versión beta para dispositivos Android (2.25.32.2). Los usuarios podrán seleccionar cualquier imagen de su galería o tomar una nueva, que aparecerá de forma destacada en la parte superior del perfil y en el menú de configuración.
Además, se han incorporado controles de privacidad específicos, permitiendo decidir quién puede ver la portada o incluso ocultarla temporalmente. La compañía también evalúa la inclusión de opciones avanzadas, como la exclusión de contactos concretos, en función de la retroalimentación recibida durante la fase de prueba.
La integración de llaves de acceso biométricas y la personalización de perfiles reflejan la respuesta de WhatsApp a la creciente importancia de la protección de datos personales y recuerdos digitales en la mensajería instantánea.
A medida que los usuarios generan y almacenan información cada vez más sensible en estas plataformas, contar con mecanismos que equilibren facilidad de uso, privacidad y control sobre los datos resulta esencial para mantener la confianza en el entorno digital.
Con estas actualizaciones, WhatsApp facilita la gestión de la información y la identidad en línea, al tiempo que refuerza la seguridad para quienes enfrentan situaciones como la pérdida o el cambio de dispositivo, garantizando que sus datos permanezcan protegidos.

Con información de Infobae por Renzo Gonzales.