Offline
Las 6 acciones simples para cuidar el medio ambiente desde casa
Publicado en 01/11/2025 21:09
BIENESTAR

 

 El Día Mundial de la Ecología, conmemorado cada 1 de noviembre, impulsa a reflexionar sobre el impacto que generan las acciones cotidianas en el medio ambiente. La importancia de proteger los recursos naturales y combatir el cambio climático invita a las personas a adoptar nuevas prácticas desde sus propios hogares.

 El cuidado del ambiente | Somos Puentes

La forma en que se consume energía, se gestiona la basura o se elige el transporte influye de manera directa en la salud y conservación de los ecosistemas. Cuidar el entorno empieza con pequeños cambios y alcanza una dimensión global cuando muchas personas adoptan prácticas responsables y sostenibles.

La British Ecological Society define la ecología como el estudio de las relaciones entre los seres vivos y su entorno. El término proviene del griego “oikos” (casa) y “logia” (conocimiento).

Así, ecología significa conocer nuestro hogar, la Tierra, desde la perspectiva de cada forma de vida, desde bacterias hasta ballenas, según explican.

Abarca sistemas naturales como océanos, desiertos, ciudades y bosques. Además, incorpora factores físicos como el agua, el fuego, la gravedad, el viento o la temperatura, así como procesos humanos. Según el mismo organismo, “comprender cómo interactuamos con otros seres vivos y cómo estos nos afectan es de fundamental importancia para la existencia humana”. Uno de los objetivos de la ecología consiste en ofrecer herramientas para tomar decisiones orientadas a no agotar los recursos.

 

1. Ahorrar energía en casa

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) detalla que buena parte de la energía utilizada en viviendas proviene de fuentes contaminantes como el carbón, el petróleo o el gas natural.

Usar menos calefacción o refrigeración en momentos en los que no es necesario, instalar bombillas LED y electrodomésticos eficientes, lavar la ropa con agua fría o secar al aire, reduce el consumo energético y la emisión de gases de efecto invernadero.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) complementa que emplear focos de larga duración disminuye los gases de efecto invernadero. Apagar luces y aparatos eléctricos cuando no están en uso contribuye a conservar recursos.

Según la ONU, mejorar la eficiencia energética en el hogar disminuye la huella de carbono hasta 900 kilogramos de CO₂ equivalentes por año, una unidad que permite expresar el impacto de distintos gases de efecto invernadero en términos comparables, ya que mide cuánto contribuyen al calentamiento global en relación al dióxido de carbono.

 Decálogo para que los niños cuiden el medio ambiente

2. Reducir, reutilizar, reciclar y recuperar

Adoptar el principio de las “cuatro R” (Reducir, Reutilizar, Reciclar, Recuperar) minimiza el volumen de residuos en vertederos y el agotamiento de recursos naturales. La NOAA aconseja limitar la compra de objetos de plástico, preferir bolsas reutilizables y apostar por envoltorios ecológicos.

Desde la ONU agregan que cada kilo de textiles fabricados genera 17 kilos de CO₂ equivalentes, además de que solo un 10% de los plásticos producidos se recicló en 2019. Comprar menos productos, optar por segunda mano y reparar lo existente disminuye la contaminación y optimiza los recursos disponibles.

 

3. Cambiar los hábitos alimentarios

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) indica que la producción de alimentos influye en la pérdida de biodiversidad y en las emisiones contaminantes. Consumir más verduras, frutas, cereales integrales, legumbres y semillas, junto con una reducción de carnes y productos lácteos, rebaja el impacto ecológico.

Esto se debe a que la expansión de la agricultura animal responde por parte importante de la desaparición de bosques y especies silvestres. Por ende, consumir alimentos de manera responsable no significa necesariamente realizar un cambio completo de dieta, sino prestar atención al origen de los productos, optar por opciones sostenibles siempre que sea posible e intentar adquirir lo necesario para evitar el desperdicio.

 La Agricultura Sostenible: Cuidar la vida del suelo para asegurar la  alimentación del futuro» – Eco Alternativas

4. Evitar el desperdicio de alimentos

Cuando se tira comida, también se pierden los recursos naturales y la energía involucrados en su producción, empaque y transporte. La ONU estima que reducir el desperdicio alimentario disminuye la huella individual en hasta 300 kilogramos de CO₂ equivalentes cada año. Se recomienda planificar las compras, aprovechar integralmente los alimentos y compostar los restos orgánicos cuando sea posible.

El WWF advierte que un tercio de los alimentos producidos globalmente nunca se consume y termina descartado. Esta práctica exige la producción de mayores volúmenes, lo que incrementa la presión sobre los ecosistemas.

 

5. Transportarse de manera sostenible

La ONU sugiere elegir modos de movilidad menos contaminantes como caminar, usar la bicicleta o el transporte público. Esta decisión favorece la salud y reduce las emisiones asociadas al transporte motorizado. Vivir sin auto disminuye la huella de carbono hasta dos toneladas de CO₂ equivalentes por persona cada año.

El WWF indica que los desplazamientos en avión consumen grandes cantidades de combustibles fósiles. Evitar vuelos largos o usar trenes para trayectos extensos, dentro de lo posible, reduce el impacto ambiental. Además, durante actividades turísticas, la organización invita a observar la fauna silvestre en su hábitat sin intervenir en su comportamiento natural.

 Beneficios de andar en bicicleta - Farmacias Dr. Ahorro

6. Participar y motivar a otras personas

Elevar la conciencia ambiental colectiva también es relevante. El WWF alienta a hablar sobre la crisis climática y la necesidad de adoptar cambios con círculo social y autoridades. Utilizar la voz personal, exige el organismo, encamina transformaciones y amplifica la urgencia de “actuar ya”.

Además de informarse, es importante vigilar las acciones de los gobernantes y las empresas, y participar en espacios de voluntariado o proyectos de restauración ecológica urbana. Tomar decisiones informadas y colaborativas marca la diferencia en el rumbo ambiental global.

 No Eres Superior - song and lyrics by No Positivo | Spotify

Con información de Infobae por Camila Caruso.

 

 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online