La película (El club del crimen de los jueves) es sencilla, simple, sin mayores sobresaltos, pero tal vez por eso, una propuesta a la que es difícil decirle no. El director Chris Columbus, el mismo de películas de Mi pobre angelito y Harry Potter, demuestra que una película efectiva puede estar protagonizada por niños o ancianos. Ambos tienen la misma energía.
El club del crimen de los jueves (The Thursday Murder Club, Estados Unidos, 2025) es una película de misterio basada en la novela de Richard Osman. Con un clásico humor inglés, la adaptación de este best seller publicado en el año 2020 tiene todos los ingredientes para caerle bien a los espectadores. Bajo la producción de Steven Spielberg, el elenco coincide con esta idea de película irresistible para el público.
Helen Mirren, Pierce Brosnan, Ben Kingsley y Celia Imrie, interpretan a cuatro jubilados que en la residencia en la cual viven dedican su tiempo libre a investigar asesinatos sin resolver de años atrás. Todo cambia cuando se produce un crimen que involucra los intereses del terreno donde viven los cuatro personajes y ellos se lanzan a investigarlo, tal vez arriesgando sus propias vidas.
Elizabeth (Helen Mirren) es una ex MI6, Ron (Pierce Brosnan) es un sindicalista retirado, Ibrahim (Ben Kingsley) dedicó su vida a la psiquiatría y Joyce (Celia Imrie) fue enfermera. Las habilidades de los cuatro les permitirán lanzarse a la pesquisa, mientras ayudan a una joven oficial de policía del pueblo local, Donna (Naomi Ackie). El éxito del libro es fácil de entender y lo mismo pasa con la película.
Cuatro leyendas del cine jugando a la comedia policial con toques de drama, bien inglesa a pesar de ser una producción norteamericana, basada en un libro que sí, es completamente británica. Cada actor tiene su show, aprovechando su popularidad, el cariño del público y su condición de indiscutibles. También se suma a la lista de las películas donde los adultos mayores son el centro y llevan adelante una trama, en este caso policial. La vitalidad de estos cuatro personajes es todo un reflejo de los cambios sociales, con una vejez que se extiende cada vez más. Hay mucho público para esto y el éxito de estos films lo corroboran. La película es sencilla, simple, sin mayores sobresaltos, pero tal vez por eso, una propuesta a la que es difícil decirle no. El director Chris Columbus, el mismo de películas de Mi pobre angelito y Harry Potter, demuestra que una película efectiva puede estar protagonizada por niños o ancianos. Ambos tienen la misma energía.

www.leercine.com.arg