Offline
La crítica de Santiago Garcia a “From Darkness to Light”
Publicado en 28/08/2025 10:53
QUÉ MIRAR

 Lo que sí logra exponer From Darkness to Light es que Jerry Lewis fue un gigante del cine, un artista en el sentido más completo del término. Su libro sobre cine se llamó The Total Filmmaker. Eso fue y eso siempre será Jerry Lewis: el cineasta total. Incluso en su caída más dolorosa, su legado es absoluto.

 

No hay un solo día de mi vida en el cuál no piense en eso” dice Jerry Lewis en From Darkness to Light (2024) el documental sobre su película inconclusa El día que el payaso lloró (The Day the Clown Cried) filmada en 1971. Lewis, ya al final de su vida, se refiere al clímax de la película, cuando su personaje, Helmut Doork, lleva los niños de un campo de exterminio a su destino final. Los 108 minutos del documental logran finalmente iluminar uno de los misterios más grandes de la historia del cine, una película maldita sobre la que se han tejido toda clase de teorías y conjeturas contradictorias entre sí. El testimonio de Jerry Lewis no es el único, pero la franqueza de lo que dice y la cantidad de información que aporta ya no podrán ser superados por ningún otro documental en el futuro, todo lo que queríamos saber sobre El día que el payaso lloró está en este documental dirigido por Eric Friedler y Michael Lurie y producido, entre otros, por Win Wenders.

El documental marca algunas cosas claras al comienzo. Pone testimonios de Jean-Luc Godard (de archivo) y de Martin Scorsese (en el presente) hablando de la genialidad de Jerry Lewis como director. Ambos, sabemos, son genuinos admiradores, aunque los dos tengan más prestigio que el propio Jerry. Citarlos es una buena idea y también un reconocimiento merecido. También sirve para entender los motivos por los cuales este largometraje es tan importante para los que amamos el cine en general y para los que somos incondicionales de Jerry Lewis en particular. Pasaron años, décadas, esperando que llegara este momento. Cuando Jerry Lewis, que nunca quiso mostrar el largometraje pasado un tiempo desde su abrupto final, decidió que iba a donar todo el material que tenía él a la Biblioteca del Congreso en el año 2015 con la única condición de que no fuera exhibida hasta por lo menos una década más tarde. También fueron pasadas a VHS algunas de las latas encontradas en la productora del film cuando esta cerró años más tarde.

Jerry Lewis había sido una mega estrella entre 1949 y 1956, realizando dieciséis películas junto a Dean Martin. Nadie era más famoso ni exitoso en aquel momento. Cuando se separaron, Lewis siguió con ese suceso, pero le sumó una faceta, primero de productor, y luego de director, que lo convirtió en uno de los más grandes artistas cinematográficos de todos los tiempos. Incomprendido mayormente en su país, amado fronteras afuera, en particular en Francia. Durante los primeros cuatro años como director, realizó algunas de las mejores comedias de todos los tiempos, en particular cuatro obras maestras: El botones, El terror de las chicas, El profesor chiflado y The Patsy. Luego de eso su carrera se volvió más errática y aunque los admiradores y críticos europeos lo siguieron venerando, su potencia en la industria entró en decadencia. Cuando entró en este proyecto tan desafiante, los vientos no soplaban a su favor. El día que el payaso lloró fue realizada de forma independiente, filmada en Suecia, pero el complicado rodaje terminó antes de tiempo por problemas económicos y por un error -imperdonable y criminal- del productor que no tenía ya en su poder los derechos de la historia original, dejando a la película vulnerable a un reclamo, cosa que efectivamente ocurrió cuando la autora vio el material filmado y no le gustó. Ese fue el comienzo del desastre.

En el documental se reconstruye la historia, incluyendo un muy valioso testimonio de archivo de Pierre Étaix, que participó del largometraje, y de Harry Shearer,  quién vio una de las muy pocas proyecciones de la película en el año 1992 y siempre la elogió. También se explica lo vanguardista y complicada que era la idea de hacer humor, no con los nazis, sino con el Holocausto. Hay, claro, un testimonio valiente e inteligente de Mel Brooks, alguien que sabe del tema. La ironía es que lo que provocó un repudio y un escándalo con Jerry Lewis en 1972 llevó a Roberto Benigni al Oscar en 1997, cuando hizo La vida es bella, una de las muchas películas derivadas del film de Jerry Lewis. Este proyecto, por su contenido, por su fracaso y por su mala fama, sería para siempre un trauma en la vida de Jerry Lewis.

El documental tarda en mostrar la película, pero luego lo va haciendo, lo que nos permite entender mejor la historia. En el camino aparece el lujo de tener a Harriet Andersson en el elenco (la actriz bergmaniana protagonista de Un verano con Mónica), mostrando hasta qué punto Lewis sabía lo que hacía. Hacia el final, cuando se termina de armar la historia quedan varias cosas más o menos en claro: qué no se trataba de una comedia, sino de un payaso, primero en su circo y luego en el campo de exterminio. Es gracioso y tierno cuando hace chistes con los chicos, es patético cuando fracasa con los adultos. Se entiende el drama y, quién conoce bien a Jerry Lewis, sabe dónde puede que haya puesto algo de sentimentalismo. La historia no es un arma de doble filo, sino de mil filos, el ojo del huracán de todos los dilemas éticos del artista. Pero cuando llega el mencionado clima, el impacto es indiscutible. Incluso siendo solo un fragmento, se nota la maestría del realizador.

Él quedó lastimado luego del rodaje y en este documental dice que no quedó conforme. Otros testimonios dicen que es sublime. Tal vez nunca lo descubramos, pero lo que sí logra exponer From Darkness to Light es que Jerry Lewis fue un gigante del cine, un artista en el sentido más completo del término. Su libro sobre cine se llamó The Total Filmmaker. Eso fue y eso siempre será Jerry Lewis: el cineasta total. Incluso en su caída más dolorosa, su legado es absoluto.

 How Footage From Jerry Lewis' Concentration Camp Comedy Was Revealed

www.leercine.com.arg

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online