Offline
La Mujer de la fila, se ve en una sola sentada
Por: Néstor Romero Mendoza
Por Néstor Romero Mendoza
Publicado en 01/11/2025 16:34 • Actualizado 01/11/2025 16:40
COMPRENDER
Imagen en redes

 Cine. “La mujer de la fila”: la invisible prisión que enfrentan familiares  de personas privadas de la libertad

 

“Uno se despide, insensiblemente, de pequeñas cosas
lo mismo que un árbol
que en tiempo de otoño se queda sin hojas.
Al fin la tristeza es la muerte lenta de las simples cosas
Esas cosas simples que quedan doliendo en el corazón…”

 

Las mujeres de la fila que actúan en La Mujer de la fila (Netflix-2025) son reales, no actrices. Son cuerpos femeninos adultos que, semana a semana, decidieron acompañar a su familiar a cargar la cruz del encierro en una cárcel, quizás por ese instinto de solidaridad que se enciende en tiempos desesperados, en búsqueda de esperanza pues cuando nada importa, todo importa. Y “el amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa de la que dispone el ser humano”, creía Mahatma Gandhi.

Aunque las licencias artísticas son notorias y propias de un thriller judicial, La Mujer de la fila es un drama basado en hechos reales protagonizado por Natalia Oreiro, Amparo Noguera, Alberto Ammann y Federico Heinrich. Es dirigida por Benjamín Ávila. Aborda la vivencia de Andrea Casamento, reconocida argentina activista por los derechos de las personas detenidas y sus familiares. Todos tenemos algo que contar. Andrea (interpretada por Oreiro) es una viuda que tiene el apoyo de su madre, Alicia, en el proceso de crianza solitaria de sus tres hijos, el mayor Gustavo (Heinrich), Matías y Martina, los pequeños. Su rutina diaria es impactada cuando la Policía detiene a Gustavo, acusado de conducir el automóvil con el cual se ejecutó un violento robo a mano armada y es llevado a prisión mientras enfrenta su investigación y judicialización. A partir de aquí se desarrolla la trama donde desconocidos van juntando sus vidas por el agobio, la angustia y el deseo de que exista un futuro mejor. Hasta tanto transitan un presente entre las absurdas burocracias del sistema establecido, los prejuicios sociales y el amor de madre.

La Mujer de la fila es la primera película filmada en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza, Argentina. Es una obra sencilla pero no libre de sentimientos y estados mentales profundos como culpa, negación, impotencia, enfado, enamoramiento. Por ratos lenta, por 13 minutos no dura dos horas, es utilitaria para un fin de semana largo. Aún hay humanidad en las relaciones sociales. Cuenta con la participación de algunas integrantes de la Asociación Civil de Familiares de Detenidos (ACiFaD), que fundó Casamento en 2008. Por afán de profundizar en el dramatismo, el personaje de Gustavo es condenado a la cárcel; en la realidad, el hijo de Andrea es inocente. Escuchar a Natalia Oreiro interpretando «Canción de las simples cosas» fue sentir la grandeza de lo distinto.

“… Uno vuelve siempre
a los viejos sitios donde amó la vida.
Y entonces comprende
cómo están de ausentes las cosas queridas.
Por eso muchacho no partas ahora
soñando el regreso
que el amor es simple

y a las cosas simples las devora el tiempo…”

César Isella y Armando Tejada Gómez: «Canción de las simples cosas».

 La mujer de la fila (2025) - IMDb

Néstor Romero Mendoza

1/11/2025

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online