Offline
Por UDS 38.000 millones, OpenAI selló alianza con Amazon Web Services para potenciar la inteligencia artificial
Publicado en 03/11/2025 20:15
MUNDO

 

 La empresa OpenAI ha firmado una alianza estratégica plurianual con Amazon Web Services (AWS) por un valor de 38.000 millones de dólares, según informaron este lunes en un comunicado divulgado por Amazon. El acuerdo, que se extenderá durante los próximos siete años, contempla el acceso inmediato y creciente de OpenAI a la infraestructura de AWS para potenciar sus cargas de trabajo avanzadas de inteligencia artificial (IA), con el objetivo de desplegar toda la capacidad antes de finales de 2026 y la posibilidad de ampliarla posteriormente en 2027 y años sucesivos.

 OpenAI | Latest news and analysis from The Economist

Las dos empresas destacaron la “demanda sin precedentes de potencia informática” impulsada por el rápido avance de la tecnología de IA. Sam Altman, cofundador y consejero delegado de OpenAI, indicó que “escalar la IA de vanguardia requiere una computación masiva y fiable” y subrayó que la alianza con AWS “refuerza el amplio ecosistema informático que impulsará esta nueva era y pondrá la IA avanzada al alcance de todos”.

Por su parte, Matt Garman, director ejecutivo de AWS, afirmó que “la amplitud y la disponibilidad inmediata de una computación optimizada demuestran por qué AWS se encuentra en una posición única para dar soporte a las enormes cargas de trabajo de IA de OpenAI”.

El acuerdo prevé que OpenAI comience a operar de inmediato con la capacidad de cómputo de AWS, que consiste en cientos de miles de unidades de procesamiento gráfico (GPU) proporcionadas por Nvidia y catalogadas como “de última generación”. La integración de las GPU Nvidia GB200 y GB300 mediante servidores Amazon EC2 UltraServers conectados en la misma red permitirá ejecutar cargas de trabajo de IA de forma eficiente y con baja latencia, según detallaron su comunicado.

En una primera fase, OpenAI empleará los centros de datos existentes de AWS, pero está previsto que Amazon construya nuevas instalaciones específicamente diseñadas para atender sus necesidades. Estas instalaciones contarán con un “sofisticado diseño arquitectónico” ideado para obtener la máxima eficiencia y rendimiento en el procesamiento de IA.

OpenAI launches advanced coding assistant Codex | Digital Watch Observatory

La semana pasada, Sam Altman reveló que OpenAI ha firmado acuerdos con proveedores de servicios en la nube y fabricantes de semiconductores por un valor total de 1,4 billones de dólares. Para cumplir con estos compromisos, será necesario disponer de 30 gigavatios (GW) de energía eléctrica, lo que representa más del 2% de toda la capacidad instalada en Estados Unidos a finales de 2023, según datos de la EIA.

Algunos inversionistas comienzan a mostrarse preocupados por el agresivo ritmo de inversión en infraestructura de OpenAI. La empresa espera generar alrededor de 13.000 millones de dólares en ingresos este año, pero se prevé que no alcance la rentabilidad hasta 2029, algo que Altman reconoció públicamente. Al ser cuestionado sobre estas cifras en el podcast BG2 Pod, respondió visiblemente molesto y afirmó que los ingresos futuros de la compañía serán “mucho mayores” de lo que se ha pronosticado.

Este acuerdo con AWS es además el primero desde que OpenAI formalizó su nueva estructura corporativa, que le otorga mayor libertad para alejarse de sus orígenes sin fines de lucro y generar beneficios para inversionistas.

En definitiva, esta alianza estratégica no solo marca un hito en la relación entre dos gigantes tecnológicos, sino que también redefine el panorama de la computación en la nube para la inteligencia artificial. Hasta este anuncio, Azure, la división de nube de Microsoft, era el único proveedor exclusivo de OpenAI para servicios en la nube. Socio privilegiado de OpenAI, Microsoft controla el 27% del capital tras invertir más de 13.000 millones de dólares, y recientemente también anunció un acuerdo por 9.700 millones de dólares con el proveedor IREN para ampliar capacidad computacional. OpenAI, no obstante, opta por continuar priorizando los chips de Nvidia —considerados superiores— en lugar de los procesadores Trainium desarrollados por AWS.

Como consecuencia de la noticia de la alianza, las acciones de Amazon subieron un 5 % en los primeros compases de la bolsa de Wall Street. Nvidia también mostró un alza notable (+2,68%), reflejando su posición dominante en el suministro de chips para IA. A medida que esta colaboración evolucione, su impacto se sentirá tanto en la industria tecnológica como en la economía global, consolidando un futuro donde la inteligencia artificial será aún más determinante en la transformación digital.

 OpenAI: Here's Why Spending Billions on GPUs Makes Sense | PCMag

Con información de agencias por Vanshika Jagtap.

 

 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online