El esmalte dental es esa sustancia que recubre cada una de las piezas dentales, cuya función principal es la de proteger los dientes contra los daños exteriores. Como las caries, los ácidos y la masticación. Es verdad que es verdaderamente resistente, pero si no se cuida llega un punto en el que empieza a deteriorarse, aunque hay más razones.
 
Todos los días, esta capa de esmalte se va erosionando, ya sea por la acción de algunos alimentos y bebidas, principalmente los ácidos y los azucarados. Al igual que a causa de productos agresivos para los dientes, como algunas pastas dentales o cepillados bruscos, bruxismo o incluso, el paso del tiempo.
Todos estos factores son determinantes a la hora del desgaste dental, lo cual es preocupante debido a que dicha capa protectora ya no se regenera. Por lo menos no de manera natural, por lo que la odontología ha trabajado en un producto que sea capaz de regenerar el esmalte, además de que estuviera al alcance de todos. Lo cual ya se volvió una realidad.
Un equipo de científicos alemanes ha conseguido algo que parecía imposible: imitar el esmalte dental humano y añadirlo a productos diarios de higiene personal. Por lo que han creado una pasta dental de uso diario con 20% de hidroxiapatita, que es el principio activo que reproduce la estructura del esmalte y ayuda a que se reparen desde el primer cepillado.
Este mineral constituye el 97% del esmalte natural de nuestros dientes y huesos. Gracias a la tecnología biomimética, es que los investigadores han logrado replicar su estructura cristalina y aplicarla en forma de micropartículas dentro de esta pasta dental. La cual lleva por nombre Bioniq® Repair.
La pasta dental contiene un 20% de hidroxiapatita pura, que es una de las más altas concentraciones que se pueden encontrar en el mercado. Al momento de usarse, las partículas de hidroxiapatita se adhieren a los dientes, creando una capa protectora alrededor de los dientes. Esto rellena las fisuras y los poros invisibles del esmalte, que se originan debido al desgaste.

De acuerdo con estudios realizados, se comprobó cómo el esmalte tratado con hidroxiapatita artificial es capaz de recuperar una textura más uniforme y resistente. Casi como el original, además de que crea una barrera de protección contra bacterias y ácidos, lo que ayuda a prevenir las caries y la sensibilidad.
«Cada cepillado actúa como una pequeña reparación», explican los investigadores. «En lugar de desgastar el esmalte, lo estás regenerando.»
Los beneficios a mediano plazo son más notables: reduce la sensibilidad dental, se forma menos placa y mejora la salud de las encías. Uno de los especialistas que han seguido de cerca este avance es el Dr. Christoph Sliwowski, implantólogo y director de la Clínica de Implantes Dentales de Düsseldorf.
«La hidroxiapatita es un componente propio del cuerpo humano. Al incorporarla en un dentífrico, conseguimos fortalecer el esmalte y protegerlo frente a los daños diarios. Es una línea de trabajo muy prometedora en odontología preventiva. La pasta dental Bioniq® Repair es que ya se encuentra disponible para su venta al público. Pertenece al laboratorio alemán Dr. Kurt Wolff GmbH & Co. KG.
 
Con información de ensedeciencia.com por David Josué Calderón Coss