Offline
Mr. Scorsese
Por: Santiago Garcia – Leer Cine
Publicado en 03/11/2025 10:39
QUÉ MIRAR / PELÍCULAS SERIES DOCUMENTAL

  

Mr. Scorsese es una serie documental sobre la figura del realizador Martin Scorsese. Aunque no es ni la primera y posiblemente tampoco la última vez que alguien hace un documental sobre él, no quedan dudas, al terminar de verlo, que este será por siempre el documental más importante que se ha hecho sobre su vida y su obra. Pensado como un largometraje, la directora Rebecca Miller se dio cuenta del material que tenía en sus manos y por suerte se convirtió en una serie de cinco episodios de cincuenta minutos cada uno. Es un claro caso de “todo lo que usted quiso saber sobre Martin Scorsese pero nunca se atrevió a preguntar” porque la extensión del documental permite explorar muchas cosas que hubieran quedado afuera si se hubiera reducido el material a la mitad o menos de la mitad. Todo en ganancia en Mr. Scorsese.

Cuánto más se conozca a Martin Scorsese más intensa será la experiencia. Los cinéfilos de diferentes épocas podrán repasar lo que ya sabían pero, aunque esto les suene raro, hay material que es imposible que conozcan. Para los que llegaron a Scorsese en los últimos veinte años, este repaso es un lujo y un viaje de aprendizaje. Hay directores a los que les gusta hablar, como Alfred Hitchcock y Orson Welles, y otros que han escatimado información, como John Ford o Stanley Kubrick. Scorsese es de los que habla, pero su amor por el cine no lo ha dedicado a hablar sólo de sí mismo, sino sobre otros maestros y el cine en general. Acá la directora no solo trae excelente material de archivo, sino que llega a lugares mucho más personales e íntimos. Conocerlo como persona en relación a su obra es algo que acá se da de manera fluida y natural. Y por supuesto también hay análisis de su estilo visual, sus temas, sus obsesiones. En el primer episodio Martin Scorsese recuerda una frase de un maestro: “tenés una estética, ahora necesitás una filosofía”. El documental sirve también para recordarnos que las películas son una combinación de ambas cosas.

El primer episodio, sus inicios, es abrumador. De forma minuciosa nos presentan a Scorsese, su vida antes del cine y sus inicios como realizador. Para completar, cierra con el anuncio del encuentro con un actor, obviamente Robert De Niro. Allí podemos, si queremos, emocionarnos por primera, pero no por última vez. La figura de Scorsese, pero también la de Robert De Niro, se engrandece con el documental. La admiración por ambos es merecida. También tiene un espacio destacado la montajista Thelma Schoonmaker, gran colaboradora de Martin Scorsese, ganadora de tres premios Oscar por Toro salvaje, El aviador y Los infiltrados.  Viejos amigos directores, guionistas, productores y directores aparecen, además de algunos de los actores. El equilibrio en la elección y el espacio que cada uno tiene es bastante justo, más allá de los que son sólo archivo y los que fueron grabados para el documental. También están las parejas de Martin Scorsese y sus hijas, todas con testimonios también importantes. La más graciosa es Isabella Rossellini, que insiste varias veces en mencionar lo chiquito que es Martin Scorsese y el nivel de furia capaz de alcanzar.

Los que somos cinéfilos desde hace varias décadas fuimos testigos de los buenos y los malos momentos de la carrera de Martin Scorsese, así como también entendemos ahora que su condición de leyenda del cine es merecida. Hoy se usan memes mostrándolo para certificar que algo es cine. Muchos lo usarán sin saber nada de él previo a El lobo de Wall Street (2013) pero todos son bienvenidos a descubrir al director de Calles salvajes (1973) sin importar la fecha. Hay mucho material inédito y ver a Jodie Foster hablando en un documental sobre las consecuencias de su papel en Taxi Driver en relación con el atentado a Ronald Reagan también es algo de enorme valor que durante mucho tiempo no fue discutido por la actriz.

Mr. Scorsese no es una obra académica para expertos, aunque los conocedores se conmuevan y lo aprovechen al máximo. Además del análisis de una obra, es un retrato que nos permite entender las diferentes etapas de un ser humano y la evolución que muchas veces logra darse. Nuestro vínculo con Martin Scorsese se ha ido moviendo a lo largo del tiempo porque el propio director ha ido cambiando con el correr de los años. Leonardo Di Caprio lo encuentra al final de una de esas etapas y lo acompaña a este presente donde cualquiera puede ver al señor Scorsese disfrutando de todo lo hecho, viviendo lo que muchas personas viven a su edad, y también recordando que hay cosas personales que están fuera de la pantalla y conforman a un ser humano. A Rebecca Miller le estaremos agradecidos siempre por este trabajo y a Martin Scorsese por su enorme obra y su amor incondicional por el cine, no sólo el suyo, el de toda la historia.

 MARTIN SCORSESE - “I'M NOT A COOL AND QUIET PERSON” | Life Beyond Sport

Santago Garcia

www.leercine.com.ar

 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online