Offline
Maldita suerte
Por: Santiago Garcia – Leer Cine
Publicado en 06/11/2025 10:08
QUÉ MIRAR / PELÍCULAS SERIES DOCUMENTAL

  

Edward Berger se volvió famoso cuando su adaptación de la novela Sin novedad en el frente (2022) sacudió al mundo y cosechó premios en todas partes. Fue la primera película alemana en ser nominada al Oscar mayor y la que más nominaciones tuvo de ese país en toda la historia. Ganó cuatro premios, incluyendo mejor película extranjera. Su siguiente largometraje, Cónclave, también tuvo un gran reconocimiento y ganó el Oscar a mejor guión adaptado. Más allá de la opinión que cada uno tuviera de estos films, está claro que Berger había sabido tocar una fibra cercana a los premios y el reconocimiento. Con calidad técnica, tocaba temas “importantes” en lugares que también lo eran. ¿Cuánto tiempo pasaría antes de que el director se convirtiera en uno más de la industria y se perdiera en un proyecto irrelevante? Nada, acá está y se llama Maldita suerte (Ballad of a Small Player, Inglaterra/Alemania, 2025). Los dos films mencionados no fueron los primeros de Berger así que tampoco puede ser encasillado. Acá se podría decir que le escapa al prestigio y, aunque es pesado y solemne, su historia va por un lugar diferente. Dos estrellas sostienen a esta película, una es Colin Farrell, la otra, la ciudad de Macao.

Lord Doyle (Colin Farrell) es un jugador que se esconde en Macao, donde pasa días y noches entre juegos de azar y alcohol, arriesgando el poco dinero que aún le queda, yendo al límite en todos los aspectos. Acorralado por las deudas que se multiplican y el crédito que se le acaba, recibe una oferta inesperada de Dao Ming (Fala Chen), una misteriosa empleada del casino dispuesta a darle una última oportunidad. Pero no son solo deudas lo que Doyle acumuló en su derrotero. La detective privada Cynthia Blithe (Tilda Swinton) lo sigue de cerca y lo acorrala y le agrega aún más tensión al laberinto del protagonista. Empieza una cuenta regresiva que puede ser el final o la chance de redención.

Edward Berger filma esta simple historia de forma extrema. Cada ángulo, cada encuadre, cada luz. Junto con la ayuda de James Friend, ganador del Oscar a mejor director de fotografía por Sin novedad en el frente, le sacan el jugo a las luces de Macao en todas y cada una de las tomas. No hay un solo plano que no sea excesivamente elaborado o recargado. Esto tiene momentos de una belleza abrumadora y otros que delatan más distracción y preciosismo que sentido alguno. En cine impacta, en un televisor seguramente menos. Colin Farrell lo da todo para que compartamos su sufrimiento y el gran pero gran mérito de la película es conseguir que nuestra mente se ponga de su lado y le desee una victoria, una que le permita, al menos, no morir. Aunque el personaje es el clásico jugador empedernido con todos los lugares comunes que conocemos, el actor le da un extra para que podamos desearle algo, sino de victoria, al menos sí de redención, que al fin y al cabo es más importante.

Linda para ver, un poco extensa y con juegos ambiguos que se van volviendo pesados y muy superficiales hacia el final. Dejarse llevar por las imágenes y su protagonista es la forma correcta de disfrutar Maldita suerte. Lo que lamentablemente no se puede obviar es la actuación inaceptable de Tilda Swinton, un personaje insufrible, mal dirigido y mucho peor actuado. Cada segundo de ella en la pantalla es una oda a la sobreactuación y la caricatura sin gracia. Aun con el margen de fantasía, ensoñación o pesadilla de la película, su papel no funciona ni por un segundo. Macao tal vez no se vuelve a ver así de bien en una película occidental nunca más, pero a pesar la fotografía ultra profesional, los excesos formales terminan por agotar a cualquiera.

 Crítica de la película «Maldita suerte» (2025) | Cinefilia

Santiago Garcia

www.leercine.com.ar

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online