Offline
27 noches
Por: Santiago Garcia – Leer Cine
Publicado en 08/11/2025 14:28
QUÉ MIRAR / PELÍCULAS SERIES DOCUMENTAL

 

  

27 noches (2025) es una película dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, uno de los actores más prolíficos y talentosos de las últimas décadas del cine argentino. La historia que cuenta es la de Martha Hoffman (Marilú Marini), una octogenaria excéntrica y adinerada que inesperadamente es internada en una clínica psiquiátrica por sus dos hijas a causa de una supuesta demencia. A partir de esto, es convocado para intervenir el perito judicial Leandro Casares (Daniel Hendler), quien debe investigar y determinar si Marta realmente padece una demencia y debe ser internada o si está bien y puede vivir con libertad sus últimos años de vida.

Esta comedia agridulce tiene todos los ingredientes de una película clásica, uno de esos largometrajes de fórmula que funcionan sin problema y no fallan en su simple pero feliz objetivo. Si fuera una película norteamericana -no me extrañaría que hubiera una o varias remakes en el futuro- sería un film comercial, pero siendo Argentina se estrenó en un Festival de cine, algo que solo necesita por su condición de latinoamericana. El dúo protagónico es perfecto, tanto por los personajes como por sus intérpretes. Martha es una mujer mayor, con un pasado bohemio y artístico, llevando una vida libre que buscó recuperar a partir de su viudez, lo que pone en riesgo la herencia de sus dos hijas. Leandro es un perdedor de manual, vive con su padre y cada caso le lleva más tiempo del que debería. Soltero y acartonado, su vida cambiará al cruzarse con Martha. Ella, claro, verá en él a la única persona en la que puede confiar.

27 noches se basa en una novela Veintisiete noches de Natalia Zito,  que a su vez se inspira en la historia real de la artista plástica Natalia Kohen, internada en el año 2005, un caso que se volvió más mediático porque involucró al médico neurólogo, figura mediática, emprendedor y divulgador de cierta fama en Argentina que lanzó luego una carrera en el campo de la política.  Facundo Manes diagnosticó enfermedad de Pick (una forma de demencia) a la artista plástica y escritora, diagnóstico que permitió que las hijas de Kohen promovieran contra esta un proceso judicial de insania. En la novela y en la película los nombres fueron cambiados y la historia se toma muchas otras libertades por el bien del cine. El guion es de Daniel Hendler, Martín Mauregui y Agustina Liendo sobre una adaptación de Mariano Llinás.

Daniel Hendler es el actor más querible de su generación, su simpatía y su natural torpeza lo hacen adorable para los espectadores, en particular cuando hace comedia. Acá no defrauda y la película es una extensión de sus características actorales. Marilú Marini tiene la misma naturalidad, al igual que casi todo el elenco. La película no se aferra tanto a la denuncia de la vida real sino a algo mucho más universal, el derecho de una persona de ochenta o más años a hacer lo que quiera con su vida y con su plata. La protagonista es un espíritu libre y contra eso luchan sus circunstanciales enemigos. Sí, a veces hay intereses oscuros, pero a veces simplemente la incapacidad de permitirle a una persona mayor ser libre hasta el final. Imposible no encariñarse con 27 noches justamente por ese motivo.

 27 noches”, la película de Daniel Hendler, inaugurará el festival de San  Sebastián - Infobae

Santiago Garcia

www.leercine.com.ar

 

 

 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online